Hola amigos, nuevamente aquí con ustedes con un patrón de chaqueta infantil, pero esta vez quiero mostrar como conseguir trazar un patrón a la medida, plasmar una idea de diseño sobre un patrón base, copiar o crear una idea propia.
Cuando se está aprendiendo a coser y se tiene un poco de talento el proceso de aprendizaje avanza con rapidez. Quiero obsequiarles moldes para dos tallas con sus patrones base. Cualquier duda, o error mio por favor comuníquelo por medio de los en los comentarios.
La web ofrece distintos sistemas y métodos a escoger para quienes aprenden por este medio que son muchos. Es la razón que me ha movido a llegar a ustedes con un método sencillo, práctico y muy fácil de entender en el tema de moldes y patrones de costura que ya algunos conocen.
La habilidad destreza y excelencia de una labor de costura se adquiere con mucha práctica, esto es un arte que se cultiva poco a poco con mucha paciencia dedicación y compromiso. Si todo esto los acompaña me uno a ustedes con todo gusto para seguir avanzando facilitándoles su labor con algo que a muchos les parece peor que las matemáticas pero que es una herramienta muy útil a la hora de confeccionar una prenda a la medida.
Cuando se ha avanzado al punto de querer imponerse retos, podemos evitar que las cosas no salgan como se quiere, solo con poner un poco de atención al tema de moldes y patrones.
PATRÓN BASE DE CORPIÑO
PATRÓN BASE DE CORPIÑO
Moldes y patrones que podemos pasar teniendo en cuenta las medias, y guardar en cuaderno cuadriculado para consulta. Los cuadros de la tabla son de 5 centímetros lo cual podemos dividir en la hoja cuadriculada de la misma manera cada cuatro cuadriculas.
Primero quiero que aprendan a escalar un patrón con esta idea ya que buscando en la web podemos encontrar muchos, no todos son para descargar, y si lo son, nos llenamos de papeles que finalmente estorban.
Hay otras formas de escalar, yo les ofrezco este método, solo es escalar el patrón de medidas reales en una hoja cuadriculada reduciendo su tamaño en un gran porcentaje para poder guardar y consultar cuando se desee sin perder las medidas reales.
El valor que se le a dado a la cuadrícula es: 2.5, cada dos cuadrículas tenemos 5 centímetros, de esta manera pasamos a medidas reales contando los cuadros
Si es usted madre o padre de familia y quiere coser para sus hijos, le recomiendo tener en esta forma patrones base de tallas infantiles para lo que se le pueda ofrecer.
Los patrones base que son un trazado con las medidas de la talla o la persona que a la que se le va a confeccionar la prenda requerida y no las medidas de la prenda ya confeccionada.
Son las medidas de su estructura corporal, con ellas nos guiaremos para trazar el molde para la prenda pre diseñada o copiar un diseño de alguna prenda ya confeccionada aunque tenga otras medidas, copiamos el diseño. Es la razón del calificativo de patrón base.
Teniendo el diseño a confeccionar en este caso una chaqueta clásica con algunas variaciones, trabajamos sobre el básico para no perder las dimensiones de sus medidas; una prenda como esta para un niño en crecimiento es mejor hacer una talla más grande.
Teniendo en cuenta detalles como este, seguimos con los que requiere el diseño: Espalda amplia da un hombro caído, o sea que aumentamos 5 centímetros en total de ancho de espalda.
Una chaqueta infantil no puede ser pegada al cuerpo, o sea aumentamos 2 o 3 centímetros a cada lado en su cuarta parte o sea para un total de 8 a 10 centímetros de holgura.
La altura de la sisa también se ampliará de acuerdo al diseño y por consiguiente el ancho de la manga. El diseño tiene en su parte trasera un corte para una cotilla que monta hacia delante dos centímetros y medio que descontaremos al delantero del básico
Los patrones básicos siempre serán sin la pestaña de costura para facilitar el trabajo al trazar los moldes de los diseños.
Un delantero y un trasero. Si hacemos un corte como en este caso, la cotilla de la espalda, a cada pieza aumentamos un centímetro para costura.
Al delantero aumentamos un centímetro para la pestaña de la cremallera.Un patrón con el que puede hacer diferentes estilos de chaqueta, cambiando algunas cosas como cuello y todo lo que que tiene que ver con el tejido de punto. Podemos hacer muchos cambios con toda libertad la podemos construir en otros materiales.
Forma de colocar los moldes sobre la tela
Para esta talla necesita:
60 centímetros de material de 1.50 de ancho
Medio metro de forro
Una cremallera separable de 35 centímetros
Unas tiras de tejido de punto que recoja
Es imitación piel pero se puede en otros materiales.
Bien amigos así es como se construye el molde para un diseño, trabajando con la guía del patrón básico, espero les haya gustado.
Comentarios
Publicar un comentario